Patrimonio Mundial de la Unesco en Harz

Estanques, zanjas y arroyos atraviesan el pintoresco paisaje del Alto Harz: Son la parte visible del sistema de gestión hidráulica del Alto Harz y fueron diseñadas desde la Edad Media hasta entrado el siglo XIX. Las lagunas fueron acumuladores de energía. Suministraban el agua motriz para las operaciones de explotación del mineral, las bombas de las minas y, más tarde, el transporte de personas.

IMPRESIONES

  • Cascada de los estanques de Hirschler-Pfauen

    La cascada de los estanques de Hirschler-Pfauen, con cuatro estanques y la respectiva red de fosos, son un testimonio impresionante del patrimonio cultural mundial del sistema de gestión hidráulica del Alto Harz y su aprovechamiento sostenible.

  • Salas de molinos de Rosenhöf

    Dos componentes extraordinarios del sistema de gestión hidráulica del Alto Harz se han conservado ocultos bajo tierra: las salas de molinos redonda y ovalada de Rosenhöf. Como una imponente torre, la sala de molinos redonda tiene 24 metros de profundidad. La sala contigua ovalada, descrita por los contemporáneos como la «más bonita de todo Harz», tiene 15 metros de altura.

  • Museo cisterciense del monasterio de Walkenried

    Los monjes cistercienses del monasterio de Walkenried trabajaron en la Edad Media dentro y fuera de la mina y en las casetas de metal fundido con accionamiento hidráulico. Son considerados los padres del sistema de gestión hidráulica del Alto Harz, cuyos equipos continuaron ampliando los mineros de la región a lo largo de los siglos. Este monasterio gótico, que posee como característica distintiva un claustro de doble galería, alberga hoy en día un moderno museo.

  • Cascada de Auerhahn

    La cascada de Auerhahn es la cascada de estanques más grande del patrimonio mundial y, no solo por ello, una auténtica obra maestra de la ingeniería hidráulica. Localizados en el antiguo distrito minero de Bockswiese, los seis estanques superpuestos parecen estampados en el bosque. En conjunto, contienen alrededor de medio millón de metros cúbicos de agua y en 1680 ya abastecían de energía hidráulica a un gran número de minas de Bockswiese.

  • Mina subterránea de Knesebeck

    El aire comprimido fue la base de la minería moderna basada en la tecnología. La mina subterránea representa de forma notable esta época. En este caso fue construida mediante aire comprimido generado con energía hidráulica, que proporcionaba ventilación bajo tierra y accionabas las máquinas. Un símbolo de esta innovación tecnológica, así como del estrecho vínculo entre ciencia y minería, es la torre de hidrocompresores de 47 metros de altura construida en 1912. Es la última de su clase que se conserva en el mundo.

  • Estanque del Óder y zanja de Rehberg

    El estanque más grande del Alto Harz es extraordinario. Con un dique de unos 20 m de altura de enormes bloques de granito, el estanque del Óder fue el embalse más grande y más alto de Alemania durante casi 170 años. Con una localización idílica en el corazón del parque nacional de Harz, continúa suministrando agua a través de la zanja de Rehberg para generar electricidad. El estanque del Óder es, pues, un ejemplo único del aprovechamiento de las energías renovables del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Copyright 2023