Patrimonio Mundial de la UNESCO en Baja Sajonia

La Unesco intercede desde 1972 por los testimonios singulares de la historia de la humanidad. Fue entonces cuando se creó la lista de los bienes patrimonio de la humanidad de la Unesco, en la que se enumeran los lugares extraordinarios de la humanidad existentes alrededor del globo. En el preámbulo de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 se señala como misión: «(...) ciertos bienes del patrimonio cultural y natural presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera».

BIENES NATURALES Y CULTURALES ÚNICOS

En la actualidad, Alemania tiene registrados 46 bienes naturales y culturales. Cuatro de estos bienes patrimonio de la humanidad se localizan en Baja Sajonia: al norte junto al mar, el mar de Frisia, Patrimonio Natural de la Humanidad; al sur de Baja Sajonia, la fábrica de Fagus en Alfeld, Patrimonio Cultural de la Humanidad y el único de esta clase que continúa en activo en Alemania. También forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco la catedral de Hildesheim con su tesoro y la iglesia de San Miguel, también en Hildesheim, así como el casco antiguo de Gosla, las minas de Rammelsberg y el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz.

IMPRESIONES

  • Patrimonio Mundial: catedral de Santa María de Hildesheim (1)

    Visitar la catedral de Santa María de Hildesheim es explorar los orígenes de esta ciudad y sus obispados. Aquí se pueden encontrar las huellas de 1200 años de historia, como las leyendas que rodean al lugar en el que se edificó la catedral en el sentido más auténtico.

  • Patrimonio Mundial: catedral de Santa María de Hildesheim (2)

    Al parecer, fue un rosal lo que llevó al emperador Ludovico Pío a erigir una primera capilla en este lugar en torno al año 815. Cuenta la leyenda que no fue posible arrancar del arbusto el relicario de la Virgen que Ludovico colgó de una rama, lo que él interpretó como una señal divina de que debía fundar aquí su nuevo obispado. Hasta hoy, el rosal sigue floreciendo en primavera y adornando el muro exterior del ábside de la catedral con sus flores color rosa pálido.

  • Patrimonio Mundial: tesoro de la catedral de Hildesheim (1)

    El tesoro de la catedral de Hildesheim es uno de los tesoros eclesiásticos más grandes e importantes de Europa. Los objetos de valor reunidos aquí a lo largo de más de mil años son testimonio de la fe vivida. El tesoro de la catedral fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985 junto con la iglesia de San Miguel y la catedral de Santa María.

  • Patrimonio Mundial: tesoro de la catedral de Hildesheim (2)

    Las obras de arte y los documentos históricos del tesoro de la catedral de Hildesheim son de un valor incalculable. La extraordinaria relevancia de esta colección se debe, en especial, a las magníficas fundaciones del obispo Bernward y al entusiasmo coleccionista del obispo Eduard Jakob Wedekin (1796-1870) durante el siglo XIX. Gracias a ello, en la actualidad podemos remitirnos a una completa documentación de utensilios y escritos litúrgicos que se remontan hasta la Alta Edad Media.

  • Patrimonio Mundial: iglesia de San Miguel (1)

    La iglesia de San Miguel celebró sus 1000 años de existencia en 2010. Entre 2005 y 2012 fue objeto de una extensa restauración, durante la cual se rediseñaron también sus espacios exteriores. La colina y la iglesia de San Miguel son una verdadera joya ubicada en el centro de la ciudad occidental de Hildesheim, hoy renovada en gran parte. En 1985, San Miguel fue incluida en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, junto con la catedral de Santa María, como testimonio de una arquitectura y arte prerrománicas excepcionales.

  • Patrimonio Mundial: iglesia de San Miguel (2)

    Dado que gran parte de Hildesheim fue destruida por los bombardeos del 22 de marzo de 1945, la iglesia de San Miguel también quedó reducida a escombros y cenizas. Aun así, ya el 4 de octubre de 1945 el párroco Kurt Deneger solicitó su reconstrucción. En 1950 volvió a consagrarse la nave. La reconstrucción de la iglesia completa siguiendo la arquitectura otoniana, incluida la consagración del templo, fue concluida en 1960.

  • Patrimonio Mundial: fábrica de Fagus (1)

    La fábrica de Fagus fue construida en 1911 por el arquitecto y fundador del Bauhaus Walter Gropius como ejemplo temprano de la arquitectura industrial moderna. El visionario empresario Carl Benscheidt (1858-1947) le encargó a Walter Gropius en 1911 que construyera un edificio para su fábrica de hormas que incorporara características de la modernidad.

  • Patrimonio Mundial: fábrica de Fagus (2)

    El arquitecto Walter Gropius consiguió dar a una mediana empresa un aspecto totalmente inusual y alejado de la tradición. La fábrica de Fagus representa una concepción de la arquitectura que entonces priorizaba las necesidades de iluminación, ventilación y claridad. Además de por su preciada arquitectura, la fábrica de Fagus destaca por el hecho de que sigue operativa. En esta importante planta industrial se producen desde hace más de un siglo las hormas Fagus y ahora también los productos de medición y prevención de incendios y los sistemas de inspección GreCon.

  • Patrimonio mundial de la humanidad en Harz: las minas de Rammelsberg (1)

    Durante mucho más de 1000 años se extrajo mineral ininterrumpidamente al pie de la montaña de Rammelsberg en uno de los yacimientos más grandes del mundo. Los mineros testigos de la historia que aquí trabajaron son, con razón, el primer Patrimonio Tecnológico de la Humanidad de Alemania declarado por la Unesco. En el transcurso de las visitas guiadas subterráneas y de superficie pueden observarse impresionantes monumentos a los mineros de nueve siglos e interesantes testimonios del trabajo humano.

  • Patrimonio mundial de la humanidad en Harz: las minas de Rammelsberg (2)

    A la galería Roeder, de 200 años de antigüedad, se accede caminando a través de pasadizos estrechos y amplias salas de molinos y junto a molinos de agua de madera. A la maquinaria minera moderna se llega, en cambio, con el tren de la mina. De cerca pueden intuirse las condiciones de trabajo de los mineros, siempre duras y peligrosas a pesar de toda la tecnología empleada. Durante la visita de aventura, los visitantes se sumergen en la colorida galería Rathstiefste, de 800 años de antigüedad.

  • Patrimonio Mundial en Harz: Sistema de gestión hidráulica del Alto Harz (1)

    Una red de caminos extensa y bien señalizada que se adentra en espléndidos bosques y prados comunica las zanjas por las que circula el agua con cascadas de estanques de retención, entre ellos algunos de los embalses más antiguos de Europa. Interesantes monumentos y museos, como el museo cisterciense del monasterio de Walkenried, el pozo de Samson en St. Andreasberg, la mina subterránea de Knesebeck en Bad Grund, la galería 19 Lachter en Wildemann o el Museo del Alto Harz con una mina-espectáculo, los pozos Kaiser Wilhelm II y Ottiliae y los paisajes mineros Dorothea-Caroline y Rosenhof ofrecen experiencias inolvidables tanto en la superficie como bajo tierra.

  • Patrimonio Mundial en Harz: Sistema de gestión hidráulica del Alto Harz (2)

    La variada oferta de rutas abarca desde una visita guiada totalmente personalizada tras las huellas del agua, la explotación minera y el paisaje de Harz hasta una ruta subterránea para exploradores aventureros. En el Museo de las Minas del Alto Harz de Clausthal-Zellerfeld tanto visitantes individuales como grupos encontrarán la oferta más adecuada para experimentar con los cincos sentidos el desaparecido mundo de la extracción minera de la región del Alto Harz.

  • Patrimonio Mundial en Harz: Casco antiguo de Gosla (1)

    El casco antiguo de Gosla, rodeado todavía en gran parte de su perímetro por murallas y zonas verdes, es uno de los burgos históricos amurallados más importantes del mundo. En su trazado medieval se conservan, en apenas un kilómetro cuadrado, 1500 edificios de entramado que datan de entre el siglo XV y el XIX. El atractivo paisaje urbano de callejuelas estrechas está dominado por las poderosas torres de las iglesias románicas.

  • Patrimonio Mundial en Harz: Casco antiguo de Gosla (2)

    Ha sobrevivido un número inusualmente alto de edificaciones del medioevo, como el palacio imperial, la casa del ayuntamiento, fortificaciones, hospitales y muchas casas de piedra medievales. La fuente del Mercado coronada con el símbolo de la ciudad, un águila imperial dorada, es la más grande y antigua de Alemania y se considera una de las obras de fundición de bronce más importantes del Románico.

  • Patrimonio Mundial: parque nacional del mar de Frisia (1)

    El mar de Frisia es un entorno extraordinariamente dinámico. En ningún lugar del mundo ha surgido un paisaje tan diverso y todavía siempre cambiante por la acción de las mareas. Un amplio sistema compuesto por grandes canales y pequeños riachuelos atraviesa extensas praderas y bordea arenales descendentes compactos y secos.

  • Patrimonio Mundial: parque nacional del mar de Frisia (2)

    Bancos, densos lechos de vegetación marina y blandos fondos de limo proporcionan alimento a numerosos animales. Unas fértiles salinas en el extenso promontorio del terraplén, así como en islas y llanuras de marea, se alternan con playas y dunas de arena blanca. Esta diversidad paisajística convierte al mar de Frisia en un hábitat único para más de 10 000 especies de flora y fauna. Millones de aves migratorias dependen de él como parada intermedia y lugar de escala. El mar de Frisia es vital para la biodiversidad del planeta.

Copyright 2023